📻 HOLA WIFI toma las riendas de Radio Dénia

26/03/2023
Si hace casi un año era noticia el hecho de que Hola Wifi se hiciera con la propiedad de Radio Litoral, emisora ubicada en Benissa, hoy el foco informativo se traslada 24 kilómetros más al norte. 
Según se ha publicado en chat.elchemania.com , la empresa Hola Wifi ha tomado ahora las riendas de otra emisora de la Marina Alta. Se trata de Radio Denia (92.5 FM), la emisora decana de la comarca. A día de hoy en la localidad dianense emiten, además de Radio Denia, hasta ahora asociada a la SER, COPE Denia en 89.6 FM y Radio Marina Alta (bajo la denominación Europa FM Marina Alta a través de la concesión de Jávea 91.3 FM) Sin duda, un bombazo informativo en el panorama mediático de la zona de cuya evolución seguiremos informando en nuestro canal de chat.

📡 BIENVENIDO, MISTER DAB+

elchemania.com  28/01/2023

Como no me sobra la imaginación, he tomado el título para este artículo de una producción nacida de un valenciano (“Bienvenido Mister Marshall” del gran García Berlanga) como inspiración para “bautizar” este artículo. Hoy, 70 años después, otra “producción” valenciana será, posiblemente, tan recordada como la cinematográfica. Y es que, tras el fructífero “experimento” que surgía hace un año en La Safor y que, afortunadamente, sigue muy vivo, la atención de los más “cafeteros” en esto de la radio se desplaza unos 100 kilómetros hacia el norte. 
En la tarde del 9 de enero de este 2023 se activaba, en Valencia y en periodo de pruebas, el múltiplex TelTower 8D (201.72 MHz) con 16 emisoras (productos del grupo Emisoras Musicales, motiva fm y Litoral FM). Una oferta inicial que, rápidamente, ha crecido hasta las 20 señales tras la incorporación, en los últimos días, de Peque Radio, Pepe Radio (algún García Berlanga tenía aparecer para dar más motivos que justifiquen la elección del título del artículo), Talk Radio Europe y Relax FM. 

Los propios impulsores del proyecto califican las emisiones como una iniciativa pionera en España, que pone al grupo Emisoras Musicales entre los más innovadores de toda Europa con una cobertura que abarca desde Castellón hasta la Marina Alta (Alicante), pasando por Sueca, Cullera, Gandia, Dénia y alrededores. 

Teniendo en cuenta que la directiva europea European Electronic Communications Code (EECC) obligó a que todo receptor de radiocomunicaciones para automóviles integrado en un vehículo nuevo de la categoría M1 que se pusiera en el mercado para su venta o alquiler en la Unión a partir del 21 de diciembre de 2020 debía estar compuesto por un receptor capaz de recibir y reproducir como mínimo los servicios de radiocomunicaciones prestados a través de la radiodifusión digital terrestre, el éxito de las emisiones parece asegurado. Tomando en consideración la gran aceptación obtenida y que cada vez hay más receptores compatibles en el mercado, el proyecto valenciano está abocado a una expansión a corto plazo para ampliar su zona de cobertura y poder hacer llegar también esa gran oferta radiofónica a esta zona sur de la Comunitat. 

La web marinaalta.es nos obsequiaba hace unos días con una entrevista a quien, posiblemente, sea, hoy por hoy, la persona que más sabe de radio digital en España, Salvador Ferrairó, en calidad de consultor del grupo Emisoras Musicales. Junto a la ingente cantidad de conocimientos que posee sobre la tecnología DAB, Ferrairó hace gala de una gran capacidad divulgativa y pedagógica que ha dejado patente en un hilo en el foro de mondigital.cat que es una auténtica joya para quienes, pese a ser prácticamente legos en la materia, disfrutamos intentando aprender con sus explicaciones. 

Enhorabuena a quienes han hecho posible este hito en la radiodifusión española, gracias infinitas por vuestra labor, por vuestro amor a la radio. Larga vida al DAB+.

✅ El rigor era verde...



30/01/2022 elchemania.com

Hace dos semanas, a través de una conversación telefónica, un gran colega de la comarca de La Safor nos contaba que se había activado en su zona un múltiplex de radio digital “apadrinado” por Radio Gandía. 
Me pidió que no difundiera la noticia para impedir que tuviera que ser abortado antes de tiempo porque, como todos sabemos, en este pequeño universo de los seguidores de la radio se está abriendo camino una oleada de informaciones poco rigurosas (eso que ahora llaman “fake news”). 

La guida a este pastel de aberraciones la pone la masiva presencia de datos imprecisos, por ser diplomático, que se pueden leer en diferentes blogs y listados, referentes a potencias y ubicaciones de centros emisores. Os aseguro que no estoy de broma cuando os cuento que hay gente que vive a cientos de kilómetros de aquí que me discute datos de mi modesta lista sobre las emisoras de la zona tras haber leído supuestas novedades (que no eran tales) en este tipo de sitios antes mencionados. Esta obsesión quasi enfermiza acaba haciendo daño a las emisoras y el caso de las emisiones experimentales gandienses en DAB+, y también en DAB, es un ejemplo de ello. 

Frases como "Lo sorprendente de esto es quién ha montado el mux. Y es ni más ni menos que la SER" son claro exponente de lo que estamos comentando. Detrás de ese proyecto no estaba la SER, ni el grupo PRISA. Es una pena que ahora se haya tenido que dejar de emitir ese múltiplex con las señales de las emisoras que Radio Gandía ya emite en los canales de audio del mux comarcal de la TDT. Es más, el posible “efecto contagio” que iba a propiciar otras iniciativas similares también ha sido mitigado. 

Quienes me siguen en chat.elchemania.com saben que me ha disgustado mucho comprobar que se haya cumplido lo que presagiábamos. La noticia tardó en “destaparse” porque parece que en la comarca de La Safor había poca gente habituada a realizar escaneos de las diferentes bandas y fue la página de facebook @Dabplusesp la que levantó la liebre el pasado lunes. Fue en ese momento cuando en nuestro grupo de chat se publicó toda la información pertinente al respecto con los vídeos correspondientes que habíamos ido recibiendo en los días previos. 

Lo dicho, que es una pena que un proyecto que llevaba meses gestándose no haya podido cumplir, ni siquiera, las dos semanas seguidas de emisión. Toda la suerte del mundo al técnico que ha capitaneado esta bonita aventura para que la reformulación de la misma llegue a buen puerto y, ojalá, podamos, más pronto que tarde, dar buenas noticias al respecto. Al menos por nuestra parte, siempre será con la necesaria cautela para que la información veraz prime por encima de las imprecisiones y las consecuencias no vuelvan a ser negativas. 

El rigor era verde… y se lo comió un burro.

📻 Dial en Aljucer (Murcia) 08/01/2022

Estas son las emisoras sintonizadas en FM en la pedanía murciana de Aljucer a fecha 08/01/2022 

Las emisoras marcadas con (*) se recibían flojas.

📻 COPE ELCHE cumple 10 años de emisiones locales en el 100.8 FM

                                                      14/11/2021 elchemania.com

Un 14 de noviembre de 2011 se inauguraban los estudios e iniciaban las emisiones locales de COPE ELCHE en el 100.8 de la frecuencia modulada. El primer programa que se emitió desde los estudios ubicados en la 6ª planta de la calle Almórida nº2 fue el informativo local de las 7:20 de la mañana con Ana Llopis (responsable de informativos) y Jerónimo Tormo (responsable de información deportiva). Al mediodía el magazine local estaba capitaneado por Cristina Ruíz y la edición local de "La Linterna" a las 19:05h la presentaba Javier Coloma. Los fines de semana, el "Tiempo de Juego" local era dirigido por Daniel Priego y la narración de los partidos del Elche CF corría a cargo de Jerónimo Tormo y, en los comentarios, se contaba con José María Priego, director de la emisora y veterano informador deportivo con muchos años de experiencia en la radio ilicitana. 

Hoy, 10 años después, Daniel Priego ha asumido la dirección de la emisora, los informativos corren a cargo de Juan Carlos Romero, en la información deportiva sigue Jerónimo Tormo y del magazine local se ocupan Daniel Abellán y Clàudia Cózar. 

Echando la vista atrás, cabe señalar que la señal de la Cadena COPE llegó a Elche en 1992 a través de Radio Exprés, la emisora del grupo TeleElx, dirigida por Jose María Priego. Esa emisora estaba asociada a Antena 3 de Radio pero, cuando el grupo PRISA se hizo con la mayoría accionarial y buena parte de los profesionales de Antena 3 pasaron a la Cadena COPE, el 101.4 pasó a ser Radio Exprés COPE. 

La asociación de Radio Exprés a COPE duró hasta 2011. Meses antes Jose María Priego había dejado de ser director de la emisora y la central de COPE en Madrid pensó en él para el montaje de una nueva COPE Elche aprovechando la frecuencia que la cadena de la Conferencia Episcopal tenía en propiedad, la 100.8 FM. que, hasta entonces, emitía la programación de Cadena 100.

En la tarde del domingo 30 de octubre de 2011 ya empezó a sonar la señal de la cadena COPE a través de su nueva frecuencia, 100.8 FM, y el 101.4 pasó a emitir la señal de Radio Marca el día 31 de octubre de 2011 a las 07:00 de la mañana.

Desde el día 31 de octubre las franjas de programación local de la nueva COPE Elche se cubrían con selección musical y con cuñas que indicaban que los programas locales se empezarían a emitir el lunes 14 de noviembre.


Para conmemorar el 10º aniversario de la emisora, se ha previsto la realización de toda una serie de eventos que fueron presentados en una cena-gala que tuvo lugar el pasado 16 de octubre y que tuvo como maestro de ceremonias a Miguel Ángel Rodríguez "El Sevilla". El primero de los actos se celebró ayer sábado 13 de noviembre en el Gran Teatro de Elche que acogió el show del mentalista Anthony Blake. El 4 de enero en el mismo escenario se llevará a cabo el musical "Dumbo". El 8 de mayo está previsto llevar a cabo "Imagina Dona", un fin de semana dedicado en exclusiva a la mujer.  Un torneo de pádel y un gran festival de verano con la participación de nombres relevantes del panorama musical actual serán otros de los actos programados.