📺 À Punt prepara un Nadal per a quedar-se a casa

11/12/2020 N.P.

À Punt ha preparat el menú més temptador per als dies de Nadal. Una oferta pensada per a tots els gustos i edats que es podrà seguir per la televisió, la ràdio i el web amb resums d’actualitat i moltes sorpreses entretingudes.

La il·lusió començarà en Les notícies del matí el dimarts 22 de desembre, amb la retransmissió en directe, per la televisió i per la ràdio d’À Punt, del sorteig de la grossa de Nadal. Un programa especial per a no perdre’s detall del que passe a la Sala de Sortejos de Madrid.

La cuina ocupa un lloc destacat per Nadal i també el tindrà en la televisió pública valenciana. À Punt inclou especials dels programes Així dona gust i Cartes en joc. Dos formats d’entreniment per a renovar el receptari, recuperar de l’oblit plats tradicionals i sorprendre els paladars més exigents.

Cartes en joc ens reserva dos programes únics. D’una banda, Jordi Garrido visitarà els restauradors de la Ribera Alta. A l’Ènova, a Carcaixent i a Alzira buscarà el millor putxero de Nadal de la comarca. Per a la setmana de Cap d’Any els concursants són tres coneguts rostres: Carmen Alcayde, Maria Abradelo i Ximo Bayo apadrinaran els seus restaurants favorits i lluitaran per demostrar que és el millor.

Així dona gust, cada vesprada de 19:30 h a 20:30 h, ha preparat una selecció de menús familiars. El cuiner Lluís Penyafort i el seu ajudant Òscar Tramoyeres conviden a la seua cuina presentadors i col·laboradors habituals d’À Punt com Lluís Cascant, Carme Bort, Natxo Rodilla, Pepiu o Pepa Cases, i amb ells, xefs de renom que oferiran el seu consell expert.

Humor i música per a nostàlgics

Atrapa’m si pots es vesteix de Nadal, de dilluns a divendres, a les 3 de la vesprada. El presentador, concursants i plató es transformen per la màgia de l’esperit nadalenc, amb l’objectiu d’alegrar i entretindre la sobretaula dels dies més especials d’un any casolà i diferent. L’edició del cap de setmana es tematitza també per Nadal. La grossa de Nadal, el Pare Noel, o les tradicionals innocentades, junt amb la simpatia i el bon humor d’Eugeni Alemany, ens aportaran molts somriures saludables.

Dos dels programes referents de les nits, No tenim trellat i El TàP preparen una selecció dels millors moments de l’any, sempre en clau d’humor.

I per a la nit de Nadal, el departament d’Informatius farà un elaborat resum de l’any per a analitzar l’actualitat que ens deixa l’any 2020.

A continuació, s’estrenarà el programa Per Nadal, cançons, que oferirà un recorregut per la música que ens han acompanyat en els especials històrics de la televisió valenciana.

‘A la merda 2020’, ‘Campanades 2021’ i ‘Cantem 2021’, per a Cap d’Any

 À Punt confia, per tercer any consecutiu, la presentació de la retransmissió de les campanades de 2021 als presentadors Carolina Ferre i Eugeni Alemany. L’especial previ a la retransmissió es dirà A la merda 2020, un espai d’humor ple de sorpreses. Al costat de Carolina i d’Eugeni, en el programa participaran moltes cares conegudes com l’humorista Òscar Tramoyeres i personatges de L’Alqueria Blanca, entre molts altres.

A continuació, À Punt oferirà Cantem 2021, un format de karaoke per a continuar la festa amb una entretinguda proposta musical, i començar amb bon peu l’any nou sense eixir de casa.

Per al prime time de l’1 de gener està prevista l’estrena de la minisèrie L’última coronació.

À Punt manté la retransmissió en diferit de concerts els dissabtes a la nit. El dissabte dia 19 de desembre s’emetrà el concert de La Gossa Sorda, el 26 de desembre, el concert de Zoo, i el dissabte 2 de gener serà el torn de La Raíz.

Els menuts de la casa més matiners tenen una cita diària amb els dibuixos de La Colla i amb les Feretes, les titelles més estimades pels xiquets i xiquetes valencians.

També gaudiran de pel·lícules i de l’estrena de nous capítols de sèries d’animació com Voltron, Spirit, Doraemon i Visca el rei Julien. De dilluns a dissabte és temps de lletrejar amb el concurs Rosquilletres, que reserva la seua gran final per al prime time. El dia 6 de gener, festa de Reis, a les 21:30 h, sabrem qui són els estudiants més ràpids a l’hora de cantar les lletres de paraules impossibles.

Els programes dedicats a la promoció del turisme a la Comunitat Valenciana acaben enguany. El dissabte 26 s’emetrà l’últim capítol d’El meu lloc al món, amb tres convidats d’excepció: Carmen Lomana, Sergio Caballero i Carolina Ferre. El dilluns 28 acomiadem els programes Cara o Creu, amb un passeig per Dénia i Xàbia. Per últim, Loving Comunitat Valenciana finalitza amb una mostra de les propostes per a l’oci i l’esport que més han sorprés Hu Zhao, el seu presentador xinés.

Bikes, the Movie, Ben Hur i E.T., l’extraterrestre, per al dia de Nadal

Nadal és temps de cine i À Punt inclou una oferta per a totes les edats i públics. En la sobretaula podrem gaudir de grans clàssics del cinema com Trapeci, Topkapi, Assassinat a l’Orient Express, El Violinista a la Teulada, Ben Hur, Veracruz, Memòries d’Àfrica, La comtessa descalça, El món és boig, boig, boig, Encís de lluna, i El foc i la paraula, entre altres títols.

Però el públic també podrà gaudir de títols familiars i d’aventures, amb pel·lícules com El metge, L’olla de grills, Pompeia i Família a l’instant.

D’altra banda, À Punt estrena el divendres 25 de matí la pel·lícula d’animació Bikes, the Movie. Aquest llargmetratge d'animació, participat per À Punt Mèdia, amb direcció de Manuel J. Garcia i producció valenciana va estar nominat com a millor llargmetratge d'animació en els Premis Goya de 2018.

Aquesta mateixa vesprada, À Punt recupera un clàssic del cine amb Ben Hur, i de nit, tornarem a emocionar-nos amb E.T., l’extraterrestre, de Steven Spielberg.

‘Duel de veus’, primera estrena de 2021

La programació nadalenca d’À Punt es reserva per a les postres d’este menú festiu l’estrena del talent musical Duel de veus, per al dissabte 9 de gener, en el prime time, a les 21:45 h. Duel de veus, està presentat per Àlex Blanquer, cara ja coneguda entre els espectadors de la Comunitat Valenciana per la seua trajectòria en diferents programes de la cadena pública valenciana com Cara o Creu i À Punt Directe. 

El concurs tindrà un jurat d’excepció: la cantant i compositora Sole Giménez, excomponent de Presuntos Implicados, amb més de 30 anys d’experiència en el món de la música; Samantha Gilabert, cantant valenciana que es va donar a conéixer en l’última edició del concurs de talents musicals, Operación Triunfo, i l’humorista i presentador Eugeni Alemany

Una de les novetats per a encetar el 2021 amb bon ritme i els millors desitjos de prompta normalitat per a totes i tots els espectadors de la plataforma valenciana de mitjans públics, À Punt Mèdia.

📺 NTC Comarques, novedad en À Punt

21/10/2020   N.P.   


À Punt, nuestra #TeleXimo estrena el próximo lunes, 26 de octubre, NTC Comarques, una nueva apuesta informativa que quiere incrementar la proximidad que nos conecta y eliminar barreras para ser igualitarios e inclusivos.

Según la nota de prensa enviada por el ente público valenciano, será un espacio de media hora, de lunes a viernes de 20:30 a 21:00h, para la información más local, la que nos toca de cerca. Tendrán cabida noticias de poblaciones más pequeñas, historias humanas y sociales que afectan los municipios de la Comunidad Valenciana.

La periodista Carmen Bort, que durante los últimos años se encargó de los informativos en La 8 Mediterráneo, será la presentadora del NTC Comarques y pasará el testigo a las 21:00 h a Rosa Romero para el informativo de temática autonómica, nacional e internacional, Deportes y L'Oratge hasta las 22 horas.

À Punt quiere ser el espacio público de comunicación valenciano, con un claro objetivo de veracidad en las informaciones y propuestas de calidad en los contenidos de su programación. Por eso NTC Comarques cumple con la esencia de las radiotelevisiones públicas autonómicas: ofrecer un servicio público de proximidad.

📺 RESINTONIZACIÓN CANALES TDT


06/10/2020

Esta proxima madrugada está previsto que los siguientes canales de TDT cambien su frecuencia de emisión en la provincia de Alicante: La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta, 24h, Clan, neox, nova, FDF, Divinity, Teledeporte, DKISS, TEN y algunos canales locales como Elche TV o TV Vega Baja. Si mañana miércoles has dejado de ver esos canales, deberás resintonizar tu televisor. Si, tras realizar la resintonización, sigues sin poder recibirlos en sus nuevas frecuencias, deberás contactar con un antenista para que adapte el sistema amplificador de tu antena.


La 8 Mediterráneo inicia nueva temporada

07/09/2020 N.P.
La televisión autonómica privada de la Comunitat Valenciana inaugura su nueva etapa con importantes cambios en sus órganos directivos destinados a impulsar los contenidos de proximidad y diseñar una programación destinada mayoritariamente al público familiar bajo la premisa del fomento de los valores humanos que caracteriza a la cadena.

El periodista Javier Blanco será el nuevo director de la cadena sustituyendo en el cargo a Vicente Muñoz. Blanco, valenciano de 50 años, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo de Valencia e inició su carrera profesional en el diario Las Provincias en los años 90. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario Expansión en sus delegaciones de Valencia y Sevilla. Especializado en información económica, fue director de la oficina de la sociedad de valores y bolsa Renta 4 en Sevilla y director de renta variable en Morgan Stanley. En 1999 se incorporó al Grupo Joly al frente del suplemento dominical de economía y como gerente del diario gratuito ADN. En 2006 ocupó la dirección de comunicación de Cajasol y en 2013 estuvo al frente de la escuela de negocios de la fundación de esta entidad financiera. En el ámbito específicamente televisivo, en 2018 se incorpora al Grupo Publicaciones del Sur como director general de 7 TV Andalucía, cadena regional de televisiones locales, puesto que ocupó hasta 2020. Blanco ha colaborado durante más de 13 años en Canal Sur Radio y en Canal Sur TV en diversos programas de economía y es miembro de la junta directiva de la Asociación para El Progreso de la Comunicación.

En su nueva etapa La 8 Mediterráneo pretende llevar a cabo una apuesta por la información de proximidad, reforzando sus programas informativos diarios como columna vertebral de la emisión. En el diseño de este propósito ya se encuentra el nuevo Jefe de Informativos de la cadena, el periodista valenciano Vicente Climent Gisbert. Climent era hasta su llegada a La 8 Mediterráneo delegado en Valencia del Grupo El Periódico de Aquí. Además elabora el Comparador de Noticias Valencianas diario y participaba como colaborador en El Faro -programa de referencia de La 8 Mediterráneo-, 7 Tele Valencia y Levante TV. Climent ha sido presentador habitual de los Premios Periodísticos Comunidad Valenciana además de atesorar una extensa trayectoria como informador. Con 38 años de experiencia periodística ininterrumpida, ha sido anteriormente Director de Informativos COPE Alicante, COPE-CV, TMV, Tele 7-Mediamed, Nou Ràdio, News FM. Autor de 11 libros sobre periodismo y actualidad, ha sido colaborador de Las Provincias edición de Alicante, La Verdad, El Sol, Valéncia Hui, La Voz y Rock de Lux, entre otros.

📻 Talk Radio Europe seguirá emitiendo en FM.

01/08/2020 elchemania.com

El pasado 17 de julio nos sorprendía un comunicado de la emisora Talk Radio Europe en el que se informaba a los oyentes de Murcia, Alicante y Baleares del cese de sus emisiones en FM a partir del lunes 31 de agosto.

Sin embargo, elchemania.com puede adelantar que, tras negociaciones entre Talk Radio Europe y la empresa que gestiona las emisiones en la zona de la Costa Cálida y Costa Blanca, se ha llegado a un acuerdo por el cual se va a seguir emitiendo en las frecuencias habituales: 96.3 en Costa Cálida, Costa Blanca Sur y Costa Blanca Norte y 90.3 en la zona de Benidorm. Se va a optar por una fórmula que incorporará programación local en la franja de sobremesa y tarde y que, durante el resto del día, seguirá ofreciendo la señal de Talk Radio Europe producida en sus estudios centrales en Estepona (Costa del Sol). En esta nueva etapa, la emisora se identificará como TRE LOCAL.
La empresa ha expresado su satisfacción por la solución alcanzada para que los actuales oyentes puedan seguir sintonizando la señal en FM. Obviamente, la viabilidad del proyecto quedará supeditada al apoyo de la audiencia y de los anunciantes locales.
Al respecto de la frecuencia de Baleares, 97.3 FM, podría hacerse público un acuerdo similar en los próximos días.

📺 El Segundo Dividendo Digital se completará el 31 de octubre de 2020.

23/06/2020 NP
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva fecha para la finalización del proceso de liberación de la banda de 700MHz, conocido como Segundo Dividendo Digital, que será el próximo 31 de octubre de 2020. 
Esta nueva fecha es consecuencia de la situación excepcional provocada por la crisis sanitaria del COVID-19, ya que las medidas de distanciamiento social y restricción de movilidad implantadas durante el estado de alarma obligaron a ralentizar la ejecución de las actuaciones para la liberación de estas frecuencias, necesarias para el despliegue de las futuras redes 5G. 
El pasado 30 de marzo España comunicó a la Unión Europea que, tal y como establece la norma por causas de fuerza mayor y estaba ocurriendo en otros países, la situación provocada por el COVID-19 impedía completar el proceso para el 30 de junio de 2020, plazo establecido en la Decisión 2017/899 del Parlamento Europeo y del Consejo. 
En consecuencia, se produce también el aplazamiento de la licitación de la banda de frecuencias de 700Mhz para servicios 5G, que, tal y como anunció el pasado mayo la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se producirá en el primer trimestre de 2021. 
La nueva fecha para completar el proceso del Segundo Dividendo Digital se ha establecido teniendo en cuenta la finalización del estado de alarma, el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad y después de analizar la situación de los trabajos realizados hasta la fecha en toda España. 
Por otra parte, las emisiones en simulcast (emisión simultánea de un canal de televisión a través de las frecuencias nueva y antigua) se van a mantener hasta el 30 de septiembre, con el fin de facilitar a los usuarios la adaptación de sus instalaciones para recibir las nuevas frecuencias planificadas. 
Las tareas de liberación del Segundo Dividendo Digital que han de ejecutar los distintos agentes se deberán seguir realizando, en cualquier caso, siguiendo siempre las instrucciones dictadas por las autoridades sanitarias. En concreto, el personal técnico que realice actuaciones en los edificios y domicilios particulares deberá adoptar las medidas de prevención necesarias, como el distanciamiento social, la utilización de mascarillas y guantes desechables o soluciones desinfectantes.

🆕 📻 Radio Intereconomía llega a Elche y desaparece en menos de un mes


09/05/2020 V.S. elchemania

Desde el día de ayer se escucha en Elche y comarca la señal de Radio Intereconomía a través de la frecuencia 97.0 FM (anteriormente ocupada por la emisora latina Código FM). Emite en estéreo con RDS PS:"__INTER_ ECONOMIA" PI:907F PTY:3 Information y RT: www.radiointereconomia.com 

Radio Intereconomía es una cadena de emisoras que emite, mayoritariamente, programación temática con información económica especializada con especial atención a mercados de valores y a la información empresarial nacional e internacional. Emite boletines horarios de información general y conecta por las noches de 22:00 a 00:00h con la veterana tertulia "El Gato al Agua" que empezó a emitirse en 2005 en Intereconomía TV (actual El Toro TV) 

La única frecuencia cercana de Radio Intereconomía que permanece activa es la de Murcia (107.6 FM) si bien en diferentes momentos de las últimas dos décadas se pudo escuchar a través del 101,6 FM desde la Sierra de la Carrasqueta, 102.3 en la ciudad de Alicante, 90.7 en Murcia, 92.3 en Novelda y a través de las emisoras asociadas Radio Crevillent (91.5 FM), Elda FM (104.6 FM) y Radio Vega Orihuela (107.6 FM)

ACTUALIZACIÓN: Las emisiones de Radio Intereconomía en Elche a través del 97.0 desaparecieron en menos de un mes y su hueco lo ocupa ahora una emisora musical.

📺 España aplaza la fecha final para completar el Segundo Dividendo Digital

03/04/2020 NP
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha comunicado a la Comisión Europea que, debido a la situación excepcional derivada de la pandemia del COVID-19, ha decidido aplazar la fecha para la liberación de la banda de 700 MHz, proceso conocido como Segundo Dividendo Digital. 
Este proceso consiste en cambiar las frecuencias asignadas a los canales de televisión en la banda de 700MHz con el fin de utilizarlas para desplegar las futuras redes 5G, se realiza por mandato de la Unión Europea (Decisión 2017/899 del Parlamento Europeo y del Consejo), y tenía como fecha límite para su ejecución el 30 de junio de 2020. No obstante, la propia Decisión ya preveía la posibilidad de que se pudiera aplazar la fecha límite por ciertos motivos como la fuerza mayor, como es el caso actual. 
En la comunicación a la Comisión Europea se explica que la nueva fecha se determinará en función de cuándo finalicen las medidas de contención adoptadas para hacer frente al COVID-19. En todo caso, se señala que será el mínimo plazo imprescindible para completar el proceso. 
Como consecuencia de este aplazamiento, los operadores de telecomunicaciones no podrán tener a su disposición en la fecha prevista la banda de frecuencias de 700 MHz para el despliegue de servicios 5G. Los operadores están realizando un esfuerzo adicional para afrontar la crisis ocasionada por el COVID-19 y mantener a las personas y las empresas conectadas, por lo que también se ha decidido aplazar la licitación de la banda de 700 MHz. El aplazamiento de las licitaciones de bandas de frecuencias para servicios 5G es una decisión adoptada en los últimos días por otros países de la Unión Europea, como Francia, Austria y Portugal. 
Desde que se declaró el estado de alarma, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha dado instrucciones de mantener, siempre que se salvaguarde la salud de los trabajadores, la ejecución de las actuaciones del proceso. 
También se ha decidido mantener las emisiones en simulcast (emisión simultánea a través de las frecuencias nueva y antigua), suspender las actuaciones de cambios directos de canal radioeléctrico y mantener en las instalaciones colectivas de recepción de TV el equipamiento de los canales radioeléctricos que se abandonan, todo ello con el fin de garantizar, en este momento de emergencia sanitaria, la recepción del servicio de televisión digital terrestre a los ciudadanos. 
La decisión del aplazamiento, que no es una suspensión, se toma después de constatar que las medidas de restricción de la movilidad inevitablemente están ocasionando retrasos en la planificación original que impiden finalizar el proceso antes del 30 de junio.

📻 El concurso para conceder nuevas licencias de FM está gafado

30/01/2020 VS elchemania.com
Según publica eldiario.es, el concurso para el reparto de 31 licencias de FM de la Generalitat Valenciana que se convocó en 2018 ha saltado por los aires. Radio Amanecer, filial del conocido grupo religioso Radio María, ha ganado en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano el recurso que presentó contra la decisión del Gobierno valenciano de convocar este nuevo concurso renunciando al anterior, que databa de 2011. Presidencia de la Generalitat ha recurrido la decisión al Tribunal Supremo, pero ha decidido paralizar el proceso que afecta a decenas de empresas y que, supuestamente, estaba a punto de fallarse.

El concurso de estas 31 licencias de FM viene de largo. En 2006, el Plan técnico nacional de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia (FM) otorgó a la Comunitat Valenciana estas nuevas frecuencias. Tras esta asignación se convocó un concurso el 23 de febrero de 2007, en tiempos del gobierno de Francisco Camps, pero se declaró desierto cuatro años después, el 26 de septiembre de 2011 -ya con el Consell de Alberto Fabra-, y el 9 de noviembre siguiente se volvió a convocar un nuevo concurso público para la adjudicación de las referidas 31 licencias.

En 2016, "ante las dificultades para poder concluir el procedimiento de adjudicación y concurriendo razones de interés público que aconsejaban la renuncia al otorgamiento de las licencias convocadas", el Gobierno valenciano de izquierdas que había ganado las elecciones en 2015 acordó renunciar al otorgamiento de las licencias. El equipo de Presidencia liderado por José María Vidal inició un proceso nuevo que empezó a tramitarse en 2018.
Esa renuncia al concurso de 2011 es la que recurrió Radio Amanecer y la que ha considerado nula el TSJ. Presidencia ha recurrido esta decisión al Supremo, pero una respuesta negativa podría tener consecuencias imprevisibles, por lo que la decisión de la actual secretaria autonómica de Comunicación, Blanca Marín, ha sido paralizar el proceso hasta conocer la decisión del alto tribunal.
El concurso para la adjudicación de estas 31 licencias de FM está gafado. Se intentó poner en marcha en 2007 y se ha cumplido 2020 y continúa sin haberse podido finalizar. El último concurso de 2018 y que ahora queda en el aire ya tuvo importantes retrasos por los cambios de funcionarios en el comité de evaluación de propuestas. De hecho, el Botànic argumentó que realizó estos cambios para "sacar" a los políticos de las decisiones e implicar a técnicos.
Este concurso estaba a punto de fallarse puesto que hace unas semanas se había nombrado al nuevo comité de evaluación. Esta resolución judicial ha vuelto paralizar un proceso que estaba a punto de hacerse público. El ambiente entre las empresas que se presentaron para legalizar su situación con estas licencias o para conseguir licencias es desolador. Presidencia quieren ser prudentes y esperarán a la decisión del Tribunal Supremo que puede tardar meses.
En caso de que el recurso de casación planteado por el Gobierno valenciano sea positivo podrán seguir con el concurso. En caso de que Radio Amanecer gane podrían volver a la casilla de salida y alargarse el reparto de licencias varios años más. De momento ya van 13 años.

Esperamos que el caradura de la AER nos cite como fuente cuando copie nuestra información.