📻 COPE ELCHE cumple 10 años de emisiones locales en el 100.8 FM

                                                      14/11/2021 elchemania.com

Un 14 de noviembre de 2011 se inauguraban los estudios e iniciaban las emisiones locales de COPE ELCHE en el 100.8 de la frecuencia modulada. El primer programa que se emitió desde los estudios ubicados en la 6ª planta de la calle Almórida nº2 fue el informativo local de las 7:20 de la mañana con Ana Llopis (responsable de informativos) y Jerónimo Tormo (responsable de información deportiva). Al mediodía el magazine local estaba capitaneado por Cristina Ruíz y la edición local de "La Linterna" a las 19:05h la presentaba Javier Coloma. Los fines de semana, el "Tiempo de Juego" local era dirigido por Daniel Priego y la narración de los partidos del Elche CF corría a cargo de Jerónimo Tormo y, en los comentarios, se contaba con José María Priego, director de la emisora y veterano informador deportivo con muchos años de experiencia en la radio ilicitana. 

Hoy, 10 años después, Daniel Priego ha asumido la dirección de la emisora, los informativos corren a cargo de Juan Carlos Romero, en la información deportiva sigue Jerónimo Tormo y del magazine local se ocupan Daniel Abellán y Clàudia Cózar. 

Echando la vista atrás, cabe señalar que la señal de la Cadena COPE llegó a Elche en 1992 a través de Radio Exprés, la emisora del grupo TeleElx, dirigida por Jose María Priego. Esa emisora estaba asociada a Antena 3 de Radio pero, cuando el grupo PRISA se hizo con la mayoría accionarial y buena parte de los profesionales de Antena 3 pasaron a la Cadena COPE, el 101.4 pasó a ser Radio Exprés COPE. 

La asociación de Radio Exprés a COPE duró hasta 2011. Meses antes Jose María Priego había dejado de ser director de la emisora y la central de COPE en Madrid pensó en él para el montaje de una nueva COPE Elche aprovechando la frecuencia que la cadena de la Conferencia Episcopal tenía en propiedad, la 100.8 FM. que, hasta entonces, emitía la programación de Cadena 100.

En la tarde del domingo 30 de octubre de 2011 ya empezó a sonar la señal de la cadena COPE a través de su nueva frecuencia, 100.8 FM, y el 101.4 pasó a emitir la señal de Radio Marca el día 31 de octubre de 2011 a las 07:00 de la mañana.

Desde el día 31 de octubre las franjas de programación local de la nueva COPE Elche se cubrían con selección musical y con cuñas que indicaban que los programas locales se empezarían a emitir el lunes 14 de noviembre.


Para conmemorar el 10º aniversario de la emisora, se ha previsto la realización de toda una serie de eventos que fueron presentados en una cena-gala que tuvo lugar el pasado 16 de octubre y que tuvo como maestro de ceremonias a Miguel Ángel Rodríguez "El Sevilla". El primero de los actos se celebró ayer sábado 13 de noviembre en el Gran Teatro de Elche que acogió el show del mentalista Anthony Blake. El 4 de enero en el mismo escenario se llevará a cabo el musical "Dumbo". El 8 de mayo está previsto llevar a cabo "Imagina Dona", un fin de semana dedicado en exclusiva a la mujer.  Un torneo de pádel y un gran festival de verano con la participación de nombres relevantes del panorama musical actual serán otros de los actos programados.



📻 Radio Color, el fracasado proyecto de cadena de radio valenciana.

01/05/2021 elchemania,com

Un 1 de mayo de 1983, hace hoy 38 años, comenzaba a emitir en Valencia la emisora Radio Color a través del 101.2 FM. Sus estudios estaban ubicados en la calle Cirilo Amorós, 27 y sus emisiones estaban activas entre las 7:30 de la mañana y las 2:00 de la madrugada. A la inauguración oficial de la emisora acudieron, entre otros, Joan Lerma (President de la Generalitat Valenciana), Ciprià Císcar (Conseller de Cultura), Ricard Pérez Casado (alcalde de Valencia), Luís Suñer (propietario de la cadena)  y Juan Alfonso Gil Albors  (director de la emisora y exdirector de Radio Cadena Española en Valencia). Durante el año 1984 iniciaban sus 
emisiones las otras concesiones con las que
contaba la empresa, ubicadas en Burriana, Castellón, Alcoy y Alcira. Fue un proyecto para conformar una cadena autonómica de radio que no duró mucho tiempo.

Como los resultados económicos no fueron los previstos, esta cadena de radio autonómica se fue disgregando tras el inicio de un proceso de venta de las diversas concesiones. Alcoy y Burriana son, hoy en día,  Radio Alcoy SER FM y Los 40 Classic Castellón.  Por las concesiones de Valencia, Castellón y Alcira suena ahora la programación de Onda Cero.

Cabe señalar que UNIPREX S.A., entonces propietaria de Onda Cero, adoptó la marca Radio Color para crear una cadena musical que, posteriormente, sería rebautizada como Onda Cero Música.

📻 De cómo Radio Levante vuelve a desaparecer...

28/04/2021 elchemania.com
Bien es cierto que la primera Radio Levante se remonta a 1925. Duró tan sólo unos meses en las ondas de la capital valenciana y, de hecho, su indicativo EAJ-24 fue a parar a Radio Córdoba en 1932. Hubo otra Radio Levante, que nada tenía que ver con la anterior, en onda corta durante la Guerra Civil bajo las órdenes de la Delegación de Propaganda de la República. 


Pero trasladándonos a tiempos más modernos debemos hablar de Radio Levante concebida como la radio del periódico valenciano homónimo. Fue en 1989 cuando el entonces Grupo Moll (Editorial Prensa Ibérica S.A.) recibía dos concesiones para emitir en FM en la Comunidad Valenciana: 89.0 en Algemesí y 102.0 en Petrer. En 1990 se pusieron en marcha las emisoras con la denominación Radio Levante y Radio Información, respectivamente. Emitían asociadas a la Cadena Top 40 (propiedad de Radio España de Madrid) y la programación era fundamentalmente musical, si bien había unos paréntesis nocturnos para emitir el legendario programa deportivo "Goles" de Pedro Pablo Parrado y la tertulia política "La Espuela" con Carlos Dávila y Ramón Pi. 

Poco duró esta primera aventura de Prensa Ibérica en las ondas. En 1996 sus frecuencias fueron vendidas a Radio España de Madrid, no sin ciertos reparos por parte de la Generalitat Valenciana que llegó a iniciar una investigación que acabó quedando en nada. Por cierto, el hecho de que, a día de hoy, en el 89.0 se escuche Melodía FM Valencia y en el 102.0 FM emita Onda Cero Elche obedece a que, a finales del año 2000, Telefónica (entonces propietaria de Onda Cero y Antena 3 Televisión) se hizo con las emisoras de Radio España. 

Es decir, fueron 6 años (1990-1996) los que aguantó Prensa Ibérica sus emisoras antes de hacer caja con su venta. Pero el gusanillo de la radio, o la intención velada de volver a repetir la jugada, hace que el 22 de febrero de 2006 se produzca la compra de La 97.7 Valencia (dicen que por una cantidad cercana a los 800.000 €) por parte del grupo Editorial Prensa Ibérica. 


No obstante, su anterior propietario, Enrique Ginés y su hijo siguieron ejerciendo de directores hasta que, en mayo de 2011, la radio trasladó sus estudios al edificio central de Editorial Prensa Ibérica en el poligono Vara de Quart. Heredaban una de las radios con mayor audiencia en la capital valenciana pero, lastimosamente, con el paso de los años a Prensa Ibérica no le salieron los números y, pese a haber apostado fuerte por hacer una radio convencional (97.7 Radio Levante) que compitiera con las grandes cadenas, el sueño radiofónico se iba desvaneciendo nuevamente. En diciembre de 2020 la edición valenciana de eldiario.es ya alertaba de las negociaciones abiertas entre Prensa Ibérica y Radio María para que la emisora religiosa acabara haciéndose con la concesión de la frecuencia 97.7. 


Cabe recordar que estas operaciones de compra de concesiones FM por parte de Radio María ya se han ido dando en los últimos años en diferentes puntos de España (Andalucía, Baleares, Galicia, Aragón...) y parece que en Valencia también les interesaba legalizar sus emisiones que, hasta el momento, se recibían, sin concesión administrativa alguna, por la frecuencia 97.2 (que sigue emitiendo a día de hoy)  

Tras meses funcionando como una emisora "fantasma", que tan sólo emitía selección musical, el día 26 de abril de 2021 Radio María empezaba a sonar por el 97.7 de la FM valenciana. La propia radio religiosa lo anunciaba con todo lujo de detalles, indicando que se trataba de una concesión que les permite emitir con una potencia radiada aparente de 10.000 W. Al menos esta segunda andadura en las ondas fue un tanto más dilatada que la primera pero, queda claro que en Prensa Ibérica no acaban de salirle los números gestionando emisoras de radio y les resulta más rentable ponerlas a la venta. Desconocemos la cantidad recaudada con la venta, pero seguro que es importante. Esperemos que no corran la misma suerte las múltiples concesiones con las que cuentan en diferentes múltiplex locales de la TDT. De momento, Información TV en Alicante, Levante TV en Valencia y Medi TV en Castellón siguen emitiendo, ojalá sea por mucho tiempo.

Por cierto, muy pronto, os contamos, como se merece, la historia de La 97.7 Valencia, la genuina. 





📺 La 8 Mediterráneo aumenta su programación

05/04/2021  elchemania.com

En las últimas semanas se ha podido apreciar un aumento exponencial en el número de programas de producción propia que ocupan la parrilla del canal autonómico privado "La Ocho Mediterráneo".

Hace ya más de un año, la situación de confinamiento reducía a la mínima expresión esa programación y la parrilla se rellenaba con contenidos, sobre todo películas, del proveedor Media TV y de Grupo Cadena Media. Ni tan sólo se mantuvieron en antena los informativos, que fueron suplidos por una versión "televisada" de los boletines de información autonómica de la Cadena COPE grabada en los estudios de COPE Valencia. Tan sólo se mantuvieron en emisión las retransmisiones diarias de la Santa Misa.

Una de las piezas clave a la hora de ampliar la producción propia ha sido la incorporación de Quique Peña, que hace unos meses era nombrado académico por parte de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Quique Peña es todo un profesional de los medios de comunicación. Un reconocido presentador, guionista y showman valenciano. Peña cuenta con 20 años de experiencia en el sector audiovisual y lleva ya más de 1.200 programas de televisión a sus espaldas. Desde el año 2001 dirigió y presentó el magazine televisivo de entretenimiento más longevo de la Comunidad Valenciana: ‘V7 Show’ en TeleValencia7. Además, en sus años como profesional hay que destacar las múltiples participaciones de Peña en el mundo del doblaje y la amplia carrera como comunicador radiofónico con más 18 años de experiencia en las ondas. Ahora ha aterrizado en La 8 Mediterráneo haciéndose cargo de los programas "Aquí estamos: En directo", "Aquí estamos" y "Kiqué! show".

Otros rostros ya familiares para los espectadores del canal siguen formando parte del mismo: Raquel García Tamarit se encarga de la edición mediodía del informativo "Noticias 8" y Luís Motes hace lo propio con la edición vespertina y el debate "El faro".

El director de informativos del canal, Vicente Climent, invita a tomar "Un café en la 8" a diferentes personajes relevantes en el mundo político, social o cultural de la Comunidad Valenciana y también se encarga de presentar "Debate abierto".

El análisis de la actualidad también tiene una cita semanal en la noche de los domingos en el programa "Entre todos", de la mano de la periodista ya analista Amparo Castellano.

El incombustible Julio Tormo mantiene una cita semanal cada domingo para dar cabida a las fiestas, los eventos y la actividad social y cultural con la colaboración de Mayrén Beneyto.

Los programas de cariz social y religioso como "Resilientes", "Encuentros" o "Reporteros de Dios" forman también parte de esta nueva etapa de este canal que pretende ser una alternativa a la televisión pública autonómica valenciana. De hecho, su programación es, mayoritariamente, en castellano mientras que el canal público usa el valencià.



📻 TRE Local arranca sus emisiones.

08/02/2021 elchemania.com 

El pasado verano ya informábamos de los cambios que se iban a experimentar en las frecuencias habituales de la emisora anglófona Talk Radio Europe, consistentes en la incorporación de una franja de programación local por las tardes. Ya podemos confirmar, en exclusiva, que TRE Local ha arrancado sus emisiones para la Costa Cálida y Costa Blanca de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas. La emisora cuenta, en esta etapa inicial, con las voces de Ben George y de un veterano en las ondas anglófonas de la zona, Darren Parmenter. Las emisiones se realizan desde los estudios ubicados en Elche, en la calle Mario Pastor Sampere, 4.

La emisión se puede seguir a través de las frecuencias 96.3 FM (Costa Cálida, Costa Blanca Sur y Costa Blanca Norte) y 90.3 FM (Benidorm y comarca de la Marina Baja) o desde la página web de la emisora: trelocal.es 

La nueva emisora quiere estar lo más cerca posible de sus oyentes y está presente en redes sociales: facebook , instagram y twitter



Las licencias de FM de 2011 deben ser adjudicadas.

19/01/2021 elchemania.com
Según publica el diario digital Valencia Plaza, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha sentenciado que el proceso de adjudicación de las 31 licencias de radio FM iniciado en 2011 por el Ejecutivo de Alberto Fabra, e interrumpido en 2016 por el de Ximo Puig, debe continuar. 

Ciertamente estamos ante un auténtico culebrón. En 2007 el Consell de Francisco Camps convocó el concurso, pero éste fue declarado desierto cuatro años después, en 2011. En ese mismo año, el Ejecutivo autonómico presidido entonces por Alberto Fabra convoco un nuevo concurso que no llegó a ser resuelto antes del cambio de gobierno en 2015. 

La "patata caliente" pasaba a manos de Ximo Puig quien, aduciendo razones de interés público, decidió renunciar a otorgar las licencias, hecho que fue recurrido ante los tribunales por una de las empresas que se había presentado, Radio Amanecer. Puig optó por convocar un nuevo concurso en 2018, pero a finales de 2019 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) obligó a retrotraer las actuaciones al momento previo a la resolución impugnada. Un fallo que el Gobierno valenciano recurrió ante el Supremo y que ahora sabemos que ha acabado siendo resuelto en contra de los intereses de la Generalitat. Es decir, el concurso convocado en 2011 debe adjudicarse, lo que obliga a anular el convocado en 2018 con el mismo objeto. 

Esta anulación del concurso de 2018 implica que no se va a tener en cuenta la medida adoptada por el gobierno de Puig por la cual se pretendía que, de las 31 licencias a otorgar, 21 serían de carácter comercial, 3 para servicios de comunicación audiovisual sin ánimo de lucro o universidades públicas (Alcoy 90.1, Castellón de la Plana 101.4 y Castellón de la Plana 87.6), y 7 para la emisión íntegra en valenciano (Alcoy 101.8, Novelda 103.9, Xixona 101.5, Castellón de la Plana 94,1, Castellón de la Plana 95.9, Gandia 89.0 y Valencia 99.5.)

A continuación podéis consultar toda la información referente a las 31 licencias que deben ser otorgadas:

Esperamos que el caradura de la AER nos cite como fuente cuando copie nuestra información.