28/04/2021 elchemania.com
Bien es cierto que la primera Radio Levante se remonta a 1925. Duró tan sólo unos meses en las ondas de la capital valenciana y, de hecho, su indicativo EAJ-24 fue a parar a Radio Córdoba en 1932. Hubo otra Radio Levante, que nada tenía que ver con la anterior, en onda corta durante la Guerra Civil bajo las órdenes de la Delegación de Propaganda de la República.
Pero trasladándonos a tiempos más modernos debemos hablar de Radio Levante concebida como la radio del periódico valenciano homónimo. Fue en 1989 cuando el entonces Grupo Moll (Editorial Prensa Ibérica S.A.) recibía dos concesiones para emitir en FM en la Comunidad Valenciana: 89.0 en Algemesí y 102.0 en Petrer. En 1990 se pusieron en marcha las emisoras con la denominación Radio Levante y Radio Información, respectivamente. Emitían asociadas a la Cadena Top 40 (propiedad de Radio España de Madrid) y la programación era fundamentalmente musical, si bien había unos paréntesis nocturnos para emitir el legendario programa deportivo "Goles" de Pedro Pablo Parrado y la tertulia política "La Espuela" con Carlos Dávila y Ramón Pi.
Poco duró esta primera aventura de Prensa Ibérica en las ondas. En 1996 sus frecuencias fueron vendidas a Radio España de Madrid, no sin ciertos reparos por parte de la Generalitat Valenciana que llegó a iniciar una investigación que acabó quedando en nada.
Por cierto, el hecho de que, a día de hoy, en el 89.0 se escuche Melodía FM Valencia y en el 102.0 FM emita Onda Cero Elche obedece a que, a finales del año 2000, Telefónica (entonces propietaria de Onda Cero y Antena 3 Televisión) se hizo con las emisoras de Radio España.
Es decir, fueron 6 años (1990-1996) los que aguantó Prensa Ibérica sus emisoras antes de hacer caja con su venta.
Pero el gusanillo de la radio, o la intención velada de volver a repetir la jugada, hace que el 22 de febrero de 2006 se produzca la compra de La 97.7 Valencia (dicen que por una cantidad cercana a los 800.000 €) por parte del grupo Editorial Prensa Ibérica.
No obstante, su anterior propietario, Enrique Ginés y su hijo siguieron ejerciendo de directores hasta que, en mayo de 2011, la radio trasladó sus estudios al edificio central de Editorial Prensa Ibérica en el poligono Vara de Quart. Heredaban una de las radios con mayor audiencia en la capital valenciana pero, lastimosamente, con el paso de los años a Prensa Ibérica no le salieron los números y, pese a haber apostado fuerte por hacer una radio convencional (97.7 Radio Levante) que compitiera con las grandes cadenas, el sueño radiofónico se iba desvaneciendo nuevamente. En diciembre de 2020 la edición valenciana de eldiario.es ya alertaba de las negociaciones abiertas entre Prensa Ibérica y Radio María para que la emisora religiosa acabara haciéndose con la concesión de la frecuencia 97.7.
Cabe recordar que estas operaciones de compra de concesiones FM por parte de Radio María ya se han ido dando en los últimos años en diferentes puntos de España (Andalucía, Baleares, Galicia, Aragón...) y parece que en Valencia también les interesaba legalizar sus emisiones que, hasta el momento, se recibían, sin concesión administrativa alguna, por la frecuencia 97.2 (que sigue emitiendo a día de hoy)
Tras meses funcionando como una emisora "fantasma", que tan sólo emitía selección musical, el día 26 de abril de 2021 Radio María empezaba a sonar por el 97.7 de la FM valenciana. La propia radio religiosa lo anunciaba con todo lujo de detalles, indicando que se trataba de una concesión que les permite emitir con una potencia radiada aparente de 10.000 W.
Al menos esta segunda andadura en las ondas fue un tanto más dilatada que la primera pero, queda claro que en Prensa Ibérica no acaban de salirle los números gestionando emisoras de radio y les resulta más rentable ponerlas a la venta. Desconocemos la cantidad recaudada con la venta, pero seguro que es importante. Esperemos que no corran la misma suerte las múltiples concesiones con las que cuentan en diferentes múltiplex locales de la TDT. De momento, Información TV en Alicante, Levante TV en Valencia y Medi TV en Castellón siguen emitiendo, ojalá sea por mucho tiempo.
Por cierto, muy pronto, os contamos, como se merece, la historia de La 97.7 Valencia, la genuina.